horizontes a ras de suelo

horizontes a ras de suelo
... ¿por qué estan haciendo llorar al poeta, por qué estan haciendo llorar al poeta? ...No lo sé ... ( J.J.Respuela - BLOQUE)

viernes, 15 de diciembre de 2023



Bienvenido a La Patria ?

Bienvenido a casa. Bienvenido a tu tierra – recitaba entre emocionado y contrariado el comandante en jefe del ejercito al último soldado caído en batalla en el punto, o ceremonia, de ser enterrado- Bienvenido a la Patria, esta patria por la que entregaste la última gota de tú sangre cuando fue necesario. El soldado ya no escuchaba, o al meno nunca respondió. Quizá, si hubiera tenido voz en ese momento hubiese preguntado: -¿Pero qué es en verdad la Patria?; porque ahora y en estas circunstancias no lo tengo nada claro!. Y, aunque corramos el riesgo de ser identificados como traidores, inmorales, desagradecidos, malnacidos,... o el más horrible de los insultos patriotero: ¡.apátridas!, tenemos el derecho de preguntarnos y repensar qué es eso de la patria y qué relación tiene con nuestras vidas y las de los que nos rodean.

La patria (del latín patria, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) .. (Wikipedia) o los diccionarios múltiples que por haber hay ( http://es.thefreedictionary.com/patria sirva como botón de muestra) definen la palabreja de diversas maneras, casi todas relacionadas con lugar, tierra, nación, país, y con el hecho de haber nacido o con hechos sentimentales como leyes, culturas, adhesiones, historia, …; y, es curioso, también con el cielo de los cristianos. En fin, el lugar, el sitio, la tierra donde se nace y/o se vive y que por lo tanto uno adquiere necesariamente el deber de quererla, protegerla y defenderla “ hasta la última gota sangre si fuese necesario ( es que hice la mili, entre otras estupideces que también hice en el tiempo vivido). Sin embargo, si entramos en Internet en esas páginas que nos regalan frases célebres sobre la patria, esas que dicen o escriben personas o personajes famosos o poderosos y que quedan flotando en la sopa histórica que es nuestra cultura, encontramos otros significados más relacionados con las personas, los ciudadanos, el pueblo,..., es decir la patria pasa a ser los que viven en un lugar, no el lugar en sí mismo (que como botón de muestra valga esta cita de Jorge Luis Borges Nadie es patria. Todos lo somos; encontrada en http://www.sabidurias.com)

El cantor argentino Rafael Amor en su cantata musical “ El loco de la vía” ( de imprescindible audición para cualquiera que quiera reflexionar sobre esta forma de vivir nuestra, en mi modesto opinar) expresaba así su explicación sobre la patria: “Patria, un lugar que defienden muchos para que unos cuantos vivan a sus anchas. Patria, patricio, patraña,..”.

En estas aventuras y desventuras andamos día sí y día también, navegando entre siempre entre dos aguas y siempre sintiendo que el aire se escapa entre un pulmón y el otro, o entre una patria y la otra. ¿Será que están pinchadas?, ¿ vendrán con defecto de fábrica?, ¿las mal-usaremos?. Y mientras tanto, no faltan ni se agotan los “ salvadores de la patria”, que llegan en oleadas, como gaviotas al pescado fresco o como buitres a la carroña, cambiándola, renombrándola, marcándola nuevas fronteras, … eso sí, ellos al frente, gobernando, posando para la histórica historia de la patria, los demás al trabajo,a luchar para defenderla, a morir si fuese preciso,.. que una patria es algo muy delicado y puede venir otro salvador que la quiera vestida de otras galas para otra fiesta.

Perdonadme que me apee de este caballo y me recree con el poema de Mario Benedetti, hermosamente cantado por el cantor cacereño Manuel Cobos, “PATRIA ES HUMANIDAD” y que termina con estos versos:

….yo con mis manos de hueso
vos con tu vientre de pan
yo con mi germen de gloria
vos con tu tierra feraz
vos con tus pechos boreales
yo con mi caricia austral
inventamos una patria
patria es humanidad.

( poema entero en http://www.poesi.as/mb82030.htm )




domingo, 20 de febrero de 2022


No           pido          mucho          ?  




Por esto de intentar que el pan sea pan y el vino sea vino, tomaré prestados los versos de Kiko Veneno para elevar mi salmo un poco más allá del silencio:

“No pido mucho, ...


No es que pretenda conjurar al congreso de los necios en una búsqueda, ya de inicio perdida, de la verdad no revelada sino mostrada por los años que se fueron yendo por delante del hoy.

Es que me tiembla el miedo en la voz

porque libremente me pueden censurar (que no siempre es mejor que cercenar) los significados de las palabras que digo y callo.

Es el cariz de estos tiempos.

Tiempos de palabras cambiadas han invadido los caminos por los que vamos y venimos siempre hacia delante, aunque nos parezca que llegamos a los del ayer que creímos sobrepasados y sin retorno.

Tiempo es este en que los verdugos hacen gala de su generosidad en la lucha por la vida del condenado a vivir la condena pase lo que pase y pese a quien le pese

mientras las armas que los enriquecen eutanasian infancias y vidas; 

lejanas pero no ajenas.


Por eso sigo pidiendo por boca de Kiko: O bien si parece demasiado, ...

 Puede que, quizás, el discurso de todos los diablos 

conmueva al alto tribunal que juzga los casos de ajusticiados por injustas justicias recetadas en la búsqueda de una sanación para la herida corrupta de la sociedad. 

Es el matiz de los tiempos.

Tiempos verbales cambiados para que los pretéritos imperfectos triunfen como perfectos futuros

mediante palabras desfiguradas por la turmix de la posverdad enlodadas con salsa de mentiras;

repetidas hasta la asfixia total que desemboca en la nada 

porque podrá ser peor- te repiten desde los noticiarios de la desinformación.

Por lo que conseguimos con el voto que nos dejaron introducir en la urna, 

metáfora de la carta a los reyes, a los magos y a los campechanos, 

dejo que Kiko continúe: “O bien si parece demasiado, 

 Tiempo de desayunar libertades en restaurantes con derecho de admisión.

Tiempo de soles que golpean la cara y confunden la visión provocando monstruos en el sueño de la razón. 

Nos queda, pedimos, la libertad de ser libres también para elegir el momento del hambre y de la prisión;

 el momento de mi vida y de mi muerte, 

y del dios (creado a la imagen y semejanza de mi libertad) que me sobrevivirá tras mi adiós libremente decidido. 

Exijo ser libre para poner precio a mi cabeza, a mi trabajo y mis sueños;

 y exijo que

 en la misma medida que yo sean libres todas y cada una de las gentes que en este mundo conmigo vivieren, fuere donde fuere y molestare a quien molestare.

Considero que no pido mucho: O bien si parece demasiado…



martes, 23 de junio de 2020




                                                 la era está pariendo un corazón... ?



pido de antemano perdón a Silvio por robarle el título a estas palabras; hubiera querido comenzar robándole otras palabras que dicen “compañeros poetas, teniendo en cuenta los últimos sucesos de la poesía quisiera preguntar…” pero me parecí de pronto demasiado engreído. Así que pregunto humildemente: ¿quién escribirá mañana o cualquier día aún no imaginado las crónicas de estos días que nos ven pasar?. ¿habrá algún poeta o cantor que glose los sucesos de estos días? y si lo hubiera ¿qué cantará?. tal vez la era contemporánea esté llegando a su fin, tal vez el fin de la era ya haya comenzado hace tiempo y nosotros, enredados en nuestras pequeñas tareas cotidianas, no supimos ver su nacimiento. pudo comenzar con la “ caída del muro de berlín”, con la aparición de la informática en nuestras vidas, tal vez con la explosión nuclear de hiroshima, con la mentira a cuatro en las azores, con la catástrofe medioambiental que al final, cansada de avisar, llegó, con el éxito de las transacciones financieras improductivas, con el gobierno cuasi absoluto de la banca multinacional, con la llegada al poder de la nueva china y el nuevo orden capitalcomunista, con las nobles guerras desatadas para parar la guerra, con la unión de los parias de la tierra alrededor del sálvame televisivo, con el día en que tú mandaste todo a la mierda, con el día en que tú saliste a la calle a hablar y se te escuchó….¿ con qué acto marcarán los historiadores el paso de la edad contemporánea a la edad postcontemporánea (evidentemente nombre provisional elegido por alguien que no saldrá en las páginas de esa historia). yo, modestamente, me atrevería a decir que con la desaparición de la razón humana, la desaparición de la capacidad de la raza humana de razonar (la edad contemporánea comenzó con su aparición de manos de Spinoza, Descartes, Rousseau y otros que la cogieron y la ofrecieron al resto). ¿no lo creen? . ¿y quién creen ustedes que se lo va a creer? nadie, pero intenten explicarle a un niño de siete a doce años que es normal que haya gente muy rica porque tiene mucho dinero o mucho oro y que sean pobres los que no lo tienen porque nos son totalmente necesarios para vivir el aire, el agua y el alimento y no el oro. intenten explicarles que dios es justo y quiere que haya ricos y pobres y países en guerra porque todos somos hijos de dios y nos quiere a todos igual. puede buscar cualquiera de las muchas situaciones reales que nos rodean, por ejemplo que los abogados, jueces, presidentes de,... son muy importantes y tienen que ganar mucho dinero porque si los basureros no recogieran la basura moriríamos todos contaminados o por enfermedades infecciosas. yo, humildemente, no soy capaz de razonarlo a pesar que tal y como ocurre y se repite sé que siempre será así porque así fue siempre. ah, perdonad que no haya escrito mayúsculas, tengo una razón: en estos días casi nada me parece lo suficientemente importante como para merecer una letra mayúscula. ¿fin?

martes, 19 de mayo de 2020



                                

Solo de mentiras (en el concierto de nuestras vidas)


La mentira vive entronizada. Ni a la derecha ni a la izquierda del poder supremo, sino en el centro del alma del poder supremo. Vive en los poderes políticos y en los poderes sociales, vive en los poderes divinos y en los poderes humanos. A veces inclusos los muros del conocimiento científico parecen temblar ante el envite de tan poderoso enemigo.

La mentira; avanzando desde la vergüenza a ser expuesta al bochorno de la luz, al modo de los que a falta de nada parecido a una neurona en funcionamiento golpean frenéticamente al que pregunta, ha logrado predominar en las áreas de información y de decisión; ser aceptada como compañera de viaje en esta vida y en esta sociedad; ser envidiada; y hasta ha conseguido ser meta y herramienta para alcanzar la meta. La mentira ya abarca el amplio espectro de las relaciones humanas ; se ha hecho incuestionable en las tertulias del café; en las conversaciones amistosas de los que prefieren seguir siendo “amigos” bajo el paraguas de la mentira antes que abrir una pequeña grieta de luz; en los púlpitos donde los saberes comunican desde la escena; en la orchestra donde el eco del mentiroso se hace coro y en la cavea donde el publico escucha entusiasmado cómo la mentira lo transporta a la escena y la orchestra para ser parte de ellos, de la mentira y de los que ostentan el poder de convertir la mentira en la verdad más venerada.

Y por los caminos y las veredas, las calles y las carreteras, la gente, la que alberga corazones en su pecho, sentidos en su cabeza y sentimientos en sus almarios, cabizbaja y cariacontecida, estupefacta e incrédula, ve y no da crédito a lo que ve, siente la lluvia mojar su cuerpo y no encuentra el techo protector ni en los bolsillos ni en las puertas cerradas tras los bellos discursos que construyó con palabras de mentira, siente el frío llegar a sus huesos y no encuentra el abrigo que la proteja entre el enmarañado nudo de palabras que escuchó y guardó sin tejerlas, siente que en la barriga el estómago no digiere las ausencias en salsa de hambre y que el intestino se abraza a sí mismo a falta de otros nutrientes mejores.

Por las aceras y las cloacas, engendrando colas cada vez más largas en el espacio y en el tiempo, entre súplicas y limosnas con efecto destructivo a posteriori, navegan a la deriva aquellas gentes que en medio del naufragio, cuando el desequilibrio estallaba en los bolsillos empeñados del monte sin piedad, y el miedo buscaba consuelos para los bolsillos descosidos, para el inminente futuro traspasado, para el terrible destino del gentío condenado siempre a este hombro con hombro en las sombras del hambre, oyen el grito del capitán de navío llamándolos a la calma desde otro barco que surca otros mares distintos a éste que ya destroza implacable las olas de la valentía y las alas de la esperanza. Estas gentes que piden pan y muerden palabras perfumadas con mentiras; que piden un salario y reciben mentiras firmadas en bellos cheques sin fondo; que buscan trabajo y encuentran una escusa barata envuelta en bonitos tonos de mentira; y que cuando cansados y hartos exigen lo que es suyo y les quitaron con engaños y mentiras, les es entregada la verdad dura de la carga y el palo por su propia seguridad y el bien de los que tan bien los quieren.

La mentira nunca fue un pecado sino una maldición para los engañados, porque engañados ven a la mentira como la verdad que los salvará mientras el olvido limpia la sangre de las calles y el mentiroso saca brillo al oro que siempre fue suyo y nunca de los engañados. La ignorancia no es la causa de la mentira sino su inmediata consecuencia, la verdad aceptada, nacida de la mentira hacia donde el mentiroso empujó y donde aprisionó al que dudando preguntaba, es el espejo doriangreyano en el que se pudren las esperanzas del que sentado espera que el mundo gire y la cara oculta de la luna le sonría por fin.

Si has llegado hasta aquí con la lectura, piensa que todo lo que se dice y se esconde también es a su vez mentira, antónima de otras verdades que laten en el corazón de los que no tienen.

Nos engañan ? ! $$$$...


-¿Nos engañan quienes por juramento y compromiso voluntariamente aceptado deberían decirnos la verdad, toda la verdad y sólo la verdad?- podríamos preguntar, inquirir, interrogar a quien a nuestro lado comparte el aire de respirar y el miedo al futuro que nos han inyectado a modo de vacuna patriótica, y podríamos esperar su respuesta con la inquietud de una respuesta no deseada que nos abra los ojos ante el espejo.
Quitad los signos interrogativos y quedará una frase enunciativa que comunica y resume la realidad en la que vivimos y que, aunque la lijemos con papel de amabilidad o la envolvamos en el brillante papel de regalo logotipado con nuestra siglas partidarias y las lavemos con la lejía olorosa del "es por nuestro bién", nos clava los espinos de una rosa a la que llaman democracia y nos hace sangrar por las heridas abiertas en el alma y a veces también por la heridas abiertas literalmente en la piel. Decid la frase en forma enunciativa y calmada; será mera información que ya sabíais o al menos intuíais. Repetidla varias veces, miles de veces y después decidid si queréis seguir aceptándola tal cual. También puede suceder que al repetirla, la sangre de las arterias y las venas, al impulso creciente de un corazón enojado, se acelere y en el cerebro surjan preguntas de elaboración propia, que, pudiese suceder, se transformasen en explicaciones, exigencias, rabia contenida, ....
Quizás sea entonces el momento de colocar signos exclamativos en la frase, introducirla con alguna interjección nacida de la ira y el dolor (caiga quien caiga, sea del trono terrenal o del celestial), elevar la voz hasta hacerla grito enardecido como bandera ondeando al viento, coger la palabra democracia y hacerle una transfusión de justicia, igualdad, fraternidad y libertad. Sin miedo a los que como TÚ quieren una sociedad mejor para todos, vengan de donde vengan y vistan como vistan y amen como amen y hablen con la lengua que hablen; porque sienten como TÚ sientes y sienten frío y calor de la misma manera que TÚ los sientes y pasan hambre igual que TÚ y sangran con sangre roja como la tuya.
Sí, es posible que sea el momento preciso de dar un golpe sobre el tablero de juego y gritar sin titubeos ni miedo : - ¡ No, la justicia no es igual para todos. Mentís al decirlo y ya no os creeremos más!- ¡ No, no tenemos libertad; sólo nos dejáis repetir lo que vosotros queréis, para hebéis legislado que nuestros pensamientos propios sean considerados delitos!- ¡No, no hay solidaridad; vosotros os quedáis la riqueza que producimos con nuestro trabajo y nos robáis con vuestra avaricia y egoísmo corrupto nuestro salario y el sustento de nuestras familias, así como la dignidad de ser persona y vivir aquí, en esta patria que habéis privatizado para vosotros!- ¡No, no nos representáis: devolvednos nuestras instituciones democráticas de la dictadura económico-social-feudalista donde las tenéis secuestradas!. ¡Idos de una vez de nuestras vidas y de nuestra historia!.
O,...., tal vez Tú quieras seguir creyendo las mentiras del poder y que todo siga igual; quizás Tú también quieras un día estar en el bando de los ladrones de democracias, ser uno de los saqueadores de patrias, estar a la diestra de los dioses del dinero y poseer tu propia cadena de presos esclavizados. Puede que alguna de esas opciones , o todas, estén entre los objetivos vitales de tu caminar en pos de los más alto de la historia y de perdurar en la memoria de humana; pero quizás nunca llegues a alcanzar esa cima, o no te dejen, ....y luego sea tarde.