Bienvenido a La Patria ?
Bienvenido a casa. Bienvenido a tu tierra – recitaba entre emocionado y contrariado el comandante en jefe del ejercito al último soldado caído en batalla en el punto, o ceremonia, de ser enterrado- Bienvenido a la Patria, esta patria por la que entregaste la última gota de tú sangre cuando fue necesario. El soldado ya no escuchaba, o al meno nunca respondió. Quizá, si hubiera tenido voz en ese momento hubiese preguntado: -¿Pero qué es en verdad la Patria?; porque ahora y en estas circunstancias no lo tengo nada claro!. Y, aunque corramos el riesgo de ser identificados como traidores, inmorales, desagradecidos, malnacidos,... o el más horrible de los insultos patriotero: ¡.apátridas!, tenemos el derecho de preguntarnos y repensar qué es eso de la patria y qué relación tiene con nuestras vidas y las de los que nos rodean.
La patria (del latín patria, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) .. (Wikipedia) o los diccionarios múltiples que por haber hay ( http://es.thefreedictionary.com/patria sirva como botón de muestra) definen la palabreja de diversas maneras, casi todas relacionadas con lugar, tierra, nación, país, y con el hecho de haber nacido o con hechos sentimentales como leyes, culturas, adhesiones, historia, …; y, es curioso, también con el cielo de los cristianos. En fin, el lugar, el sitio, la tierra donde se nace y/o se vive y que por lo tanto uno adquiere necesariamente el deber de quererla, protegerla y defenderla “ hasta la última gota sangre si fuese necesario ( es que hice la mili, entre otras estupideces que también hice en el tiempo vivido). Sin embargo, si entramos en Internet en esas páginas que nos regalan frases célebres sobre la patria, esas que dicen o escriben personas o personajes famosos o poderosos y que quedan flotando en la sopa histórica que es nuestra cultura, encontramos otros significados más relacionados con las personas, los ciudadanos, el pueblo,..., es decir la patria pasa a ser los que viven en un lugar, no el lugar en sí mismo (que como botón de muestra valga esta cita de Jorge Luis Borges Nadie es patria. Todos lo somos; encontrada en http://www.sabidurias.com)
El cantor argentino Rafael Amor en su cantata musical “ El loco de la vía” ( de imprescindible audición para cualquiera que quiera reflexionar sobre esta forma de vivir nuestra, en mi modesto opinar) expresaba así su explicación sobre la patria: “Patria, un lugar que defienden muchos para que unos cuantos vivan a sus anchas. Patria, patricio, patraña,..”.
En estas aventuras y desventuras andamos día sí y día también, navegando entre siempre entre dos aguas y siempre sintiendo que el aire se escapa entre un pulmón y el otro, o entre una patria y la otra. ¿Será que están pinchadas?, ¿ vendrán con defecto de fábrica?, ¿las mal-usaremos?. Y mientras tanto, no faltan ni se agotan los “ salvadores de la patria”, que llegan en oleadas, como gaviotas al pescado fresco o como buitres a la carroña, cambiándola, renombrándola, marcándola nuevas fronteras, … eso sí, ellos al frente, gobernando, posando para la histórica historia de la patria, los demás al trabajo,a luchar para defenderla, a morir si fuese preciso,.. que una patria es algo muy delicado y puede venir otro salvador que la quiera vestida de otras galas para otra fiesta.
Perdonadme que me apee de este caballo y me recree con el poema de Mario Benedetti, hermosamente cantado por el cantor cacereño Manuel Cobos, “PATRIA ES HUMANIDAD” y que termina con estos versos:
….yo con mis manos de hueso
vos con tu vientre de pan
yo con mi germen de gloria
vos con tu tierra feraz
vos con tus pechos boreales
yo con mi caricia austral
inventamos una patria
patria es humanidad.
( poema entero en http://www.poesi.as/mb82030.htm )